A por lo segunda entradaaaaa... Esto ya está tomando forma.
Es necesario conocer los riesgos a los que está expuesto un operario en un taller, para evaluar las consecuencias que dichos riesgos entrañan para la salud e integridad y adoptar las medidas de protección y seguridad necesarias.
son equipos destinados a proteger al operario de riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud.Han de utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar por otro procedimiento. Se deben utilizar y cuidar correctamente los equipos.
1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Proporcionan protección frente a impactos de distinta intensidad, radiaciones (de más de 0,1 mm), metales fundidos, sólidos calientes, gotas y salpicaduras, polvo, etc.
- Protección auditiva:
Para proteger cuando se sobrepase los 85 decibelios. Un buen protector auditivo reducirá los niveles de ruido, dejando paso a los sonidos de intensidad débil y amortiguando los sonidos excesivos a un nivel aceptable (entre 70 y 80 decibelios).
- Vías respiratorias
Mascarillas: filtrado de partículas sólidas y/o gases y vapores.Se emplean para protegerse de los gases que se desprenden de los disolventes, masillas, imprimaciones y aparejos y del polvo que se produce del lijado.
- Guantes de protección
Protegen las manos frente a diversos riesgos ,ataque de los disolventes ,imprimaciones,aparejos etc. Existen distintos niveles de prestación, en función del tipo de riesgo contra el que hay que protegerse: riesgos mecánicos, químicos, eléctricos, térmicos, etc.
- Calzado de uso profesional
Protege los pies contra los riesgos derivados de la realización de una actividad laboral. Dependiendo del tipo de actividad existe una amplia gama: calzado con puntera resistente, con suela antiestática , con suela contra el resbalamiento, etc.
- Ropa de protección
Diseñada para proporcionar protección contra uno o más riesgos para la salud vinculados al desarrollo de la actividad laboral.
2. LAS SEÑALES DE SEGURIDAD RELACIONADAS
En los talleres de reparación de carrocerías existe la obligación de señalar los objetos, los equipos y los lugares en los que se pueda ocasionar peligro. Para ello existe una normativa que especifica las diferentes señales a utilizar en cada caso. Además, también se señalan elementos y zonas o espacios para informar o comunicar algo de una forma determinada.
Las señales están formadas por una forma geométrica de un determinado color que incluye un símbolo, pictograma o texto para identificar su significado: informan o comunican de una forma simple, sencilla y rápida. Según los símbolos, los colores y las formas utilizados, las señales pueden ser:
Alertan sobre un peligro determinado en la zona donde se sitúan. Su forma es triangular con fondo amarillo y orla de color negro. El símbolo o texto es también de color negro
Estas señales prohíben cualquier conducta considerada peligrosa. Son de forma circular, con fondo blanco, orla de color rojo y una barra oblicua, también de color rojo,
Estas señales indican que ha de adoptarse un comportamiento determinado. Son de color azul y el símbolo o texto aparece en color blanco
Impiden ciertas actividades que ponen en peligro la salud propia o de otros trabajadores. Son de forma circular, de fondo de color blanco borde rojo y dibujo negro.
Estas señales informan de dónde se encuentra un determinado equipo de protección o prevención, además de las vías de evacuación. Son de forma cuadrada o rectangular y el símbolo o texto aparece en color blanco sobre fondo verde.
La gran mayoría de productos empleados en el área de pintura son considerados peligrosos. Para usarlos y almacenarlos de manera correcta, se etiquetan debidamente según sus contextos y sus pictogramas.
3. RIESGOS RELACIONADOS CON LOS EQUIPOS
En el taller de carrocería se realizan muchos trabajos de riesgo, se emplean soldaduras que generan altas temperaturas y gases, máquinas para cortar y repasar cordones, se aplican productos químicos que desprenden gases nocivos y se realizan trabajos de estirado en la bancada. Todos los riesgos que se pueden ocasionar tienen unas medidas de seguridad que minimizan el factor de riesgo. Los riesgos del taller de carrocería más importantes los podemos agrupar en la tabla siguiente.
Los riesgos del taller de pintura se centran en los trabajos de manipulación, formulación y aplicación de los productos químicos (disolventes, masillas, imprimaciones, aparejos, pinturas, barniz, decapantes etc.)
4. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO?
La evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores es uno de los instrumentos más adecuados y eficaces para la reducción de costes sociales y económicos derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
La evaluación debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
· Actividad.
· Lugares de trabajo.
· Equipos.
· Sustancias químicas.
· Riesgos específicos.
· Trabajadores sometidos a riesgos especiales.
La evaluación de riesgos es el proceso que valora la magnitud de aquellos riesgos que no han podido eliminarse, recabando la información necesaria para adoptar medidas preventivas. Toda instalación debe cumplir las normas de seguridad e higiene necesarias.
- Tener una buena iluminación. La iluminación de la zona de reparación no debe ser nunca inferior a 500 lx; se recomienda la utilización de luz natural o artificial mediante tubos fluorescentes del tipo luz día. La iluminación de la zona de preparación de superficies no debe ser inferior a 500 lx y la iluminación de la zona de aplicación de pinturas de acabado no debe ser inferior a 1 000 lx.
- Poseer una buena instalación eléctrica que cumpla el Reglamento electrotécnico para baja tensión sobre instalaciones eléctricas.
- Disponer de los medios oportunos contra incendios. Estos dispositivos deben ser de fácil acceso y manipulación y deben cumplir con lo establecido en el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
- Poseer un buen sistema de ventilación, aspiración y reciclado de polvo y pulverizaciones adecuado a las diferentes zonas o áreas de trabajo.
- Tener una red neumática lo suficientemente dimensionada como para abastecer los equipos del taller de manera adecuada y en condiciones óptimas de lubricación y filtrado.
- Poseer suelos resistentes y a ser posible antideslizantes. Los suelos pueden estar pintados y marcados para diferenciar los puestos de trabajo, pasillos, etc., así como zonas de situación de instalaciones, equipos y herramientas. En lugares como las cabinas de pintura o en algunos planos de aspiración, el suelo deberá tener rejillas para la recirculación del aire.
- Riesgos del puesto de Chapista.
En los talleres de chapa y pintura existen numerosos riesgos para los operarios y las instalaciones. Su identificación y su clasificación ayudarán al operario a poner las medidas de prevención adecuadas con el fin de prevenir o minimizar los posibles accidentes.
1.ORDEN Y LIMPIEZA:
|
|
2.ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN:
|
|
3.INCENDIO O EXPLOSIÓN. |
|
4. SOLDADURA:
|
|
5.USO DE HERRAMIENTAS PULIDORAS /ABRILLANTADORAS / LIJADORAS.USO DE HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS
|
|
6.MANIPULACIÓN DE PIEZAS GRANDES, PESADAS,EN LAS OPERACIONES DE REPARACIÓN
|
|
En las operaciones de preparación de superficies, los mayores riesgos se producen en el lijado y en la aplicación de productos
7.EN LAS OPERACIONES DE LIJADO. |
|
8. En las operaciones de
aplicación, Y
MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS (DISOLVENTES, PINTURAS... ) |
|
9.QUEMADURAS Y RADIACIONES |
|
10 EL RUIDO. |
|
CONCLUSIÓN:
Los trabajadores están protegidos por normas y leyes que aseguran que su trabajo se realice en condiciones de seguridad. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene como objetivo «promover la seguridad y la salud de los trabajadores» a través de medidas y actividades destinadas a la prevención de riesgos derivados del trabajo.
La seguridad laboral en los centros de trabajo es una tarea conjunta entre los tres agentes que intervienen en la seguridad:• El primer agente,la administración pública como organismo regulador y de control de la seguridad laboral.
• El segundo agente, la empresa, encargadas de diseñar y dotar a los talleres de todas las medidas necesarios de seguridad.
• Y, por último, los trabajadores, como responsables del uso correcto de los
equipos y materiales.
Cuando los tres ámbitos se cumplen el riesgo de sufrir accidentes se minimiza.
Nos viene genial la ayuda a nuestro taller de chapa y pintura, muchas gracias!
ResponderEliminarMuy buenos el detalle con el que desrrola cada tema.
ResponderEliminar